Se realizó un estudio descriptivo, transversal en niños de 1 a 10 años con hábito de succión digital en el servicio estomatológico del Policlínico Camilo Cienfuegos, municipio San Cristóbal durante el período comprendido entre junio del 2013 a marzo del 2014, con el objetivo de determinar el comportamiento del hábito de succión digital en ellos. El universo estuvo constituido por 104 niños que asistieron al servicio con dicho hábito a los cuales se les aplicó criterios de inclusión y exclusión donde el tamaño de la muestra coincidió con el de la población. La investigación se realizó por la autora en el sillón dental utilizando instrumental de diagnóstico. Para la recolección de los datos se utilizó la historia clínica individual, una encuesta con los factores de riesgo y nivel de escolaridad de los padres, y una hoja de observación de las características clínicas presentes en cada sujeto. Los datos se procesaron mediante Microsoft Excel y el paquete estadístico SPSS, versión 11.5. Se concluyó que la práctica de la succión digital disminuyó con el aumento de la edad, el sexo femenino fue el más afectado, la insuficiente lactancia materna constituyó el factor de riesgo más frecuente, el mayor número de niños afectados correspondió a los padres con el nivel de escolaridad bajo, la lengua protráctil fue el hábito asociado que más acompañó a la succión digital, la vestibuloversión de incisivos superiores la característica clínica más frecuente.
| Tipo de Tesis | |
|---|---|
| PDF de la Tesis | |
| Descriptores | |
| Materia | |
| Año defensa de la tesis | |
| Institución donde se realiza | PoliclÃnico Docente Camilo Cienfuegos |
| Municipio | |
| Autor | Tomasen Iglesias Zuraimy |
| Profesión | |
| Tutor 1 | Hernandez Arzola, Yoalvis |
| Tutor 2 | Garcia Dominguez, Antonio |
| Creación en el repositorio | 2025-10-29 09:17:37 |
| Aprobado en el repositorio | 2025-10-29 09:15:53 |